Apasionado por la medicina desde joven, comenzó su formación académica profesional en la Universidad Autónoma de Veracruz. A lo largo de esos años, siempre hubo un llamado por comprender el funcionamiento musculoesquelético del cuerpo y fue esa su inspiración para especializarse en Traumatología y Ortopedia en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Desde el 2017, ha participado activamente en diferentes talleres, conferencias y congresos de distintas asociaciones nacionales, así como diversos programas y fellowships de actualización, especializados en Trauma Complejo, Cirugía Articular y Ortopedia del Deporte.
Siendo certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, el Dr. Leo Rueda también es miembro del Colegio Mexicano de Ortopedia y AO Trauma, entre otros, comprometiéndose a la actualización de conocimientos, habilidades y un nivel de expertise al nivel de lo requerido por Ossis.
Dr. Leo A. Rueda Flores
Traumatólogo,Ortopedista.
Cirugía Mínima Invasiva y Reemplazo Articular
Especialista en Columna y Cadera.
Apasionado por la medicina desde joven, comenzó su formación académica profesional en la Universidad Autónoma de Veracruz. A lo largo de esos años, siempre hubo un llamado por comprender el funcionamiento musculoesquelético del cuerpo y fue esa su inspiración para especializarse en Traumatología y Ortopedia en el Instituto Nacional de Rehabilitación.
Desde el 2017, ha participado activamente en diferentes talleres, conferencias y congresos de distintas asociaciones nacionales, así como diversos programas y fellowships de actualización, especializados en Trauma Complejo, Cirugía Articular y Ortopedia del Deporte.
Siendo certificado por el Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología, el Dr. Leo Rueda también es miembro del Colegio Mexicano de Ortopedia y AO Trauma, entre otros, comprometiéndose a la actualización de conocimientos, habilidades y un nivel de expertise al nivel de lo requerido por Ossis.
Miembro activo
Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT)
Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología
Colegio de Ortopedia en Nuevo León
American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS)
Miembro activo
Federación Mexicana de Colegios de Ortopedia y Traumatología, A.C. (FEMECOT)
Colegio de Ortopedia en Nuevo León
Consejo Mexicano de Ortopedia y Traumatología
American Academy of Orthopaedic Surgeons (AAOS)
Procedimientos
Rodilla
Reemplazo de Rodilla
Consiste en una cirugía en donde se sustituye la parte articular del fémur, tibia y rótula a nivel de la rodilla logrando una mejora en la movilidad, disminución del dolor y mejorando la calidad de vida del paciente considerablemente.
Artroscopia de Rodilla
Cirugía mínimamente invasiva en la que a través de diversos portales se introducen instrumentos especiales con los que se logra tratar y reparar cualquier lesión existente dentro de la rodilla.
Reparación de meniscos
Reemplazo Unicondilar (Mini Reemplazo de Rodilla)
Es un procedimiento en el cual se administra un medicamento con ayuda de ultrasonido o fluoroscopio (rayos x en video continuo) a nivel de la columna con lo que se logra el alivio inmediato de los síntomas.
Plastia de Ligamento Cruzado Anterior
El Ligamento cruzado anterior es una estructura que se encuentra dentro de la rodilla y le da estabilidad a la misma. Su función principal es evitar la traslación o movimiento de la tibia hacia adelante con respecto del fémur. La plasta es la reconstrucción de este ligamento la cual se puede alcanzar por medio de injerto autólogo (del mismo paciente) o de un banco de injertos (injerto cadavéricos).
Hombro
Artroscopia de hombro
Consiste en la reparación de defectos de músculos y tejidos que sirven para dar estabilidad y movimiento a al articulación del hombro. Esta es una cirugía con abordajes pequeños que ayudan a la recuperación pronta y efectiva. Se utilizan implantes y suturas especiales.
Reparación de manguito rotador
Cirugía que consiste en la reconstrucción de las lesiones que se dan en uno o varios de tendones de los músculos del hombro que nos ayudan a realizar diversas actividades cotidianas tales como, peinarnos, higiene oral, lavarnos el cabello etc. La reparación se lleva a cabo por medio de abordajes mínimamente invasivos en puntos especiales por los que se introducen instrumentos especiales para el tratamiento de dichas lesiones. El objetivo es que el paciente mejorare la movilidad y ya no tenga más dolor.
Otros
Fractura de Cadera
Consiste en sustituir la articulación de la cadera, cambiando la superficie articular de la cabeza femoral y la superficie articular del acetábulo, un hueso de la pelvis. Con ello se busca que el paciente se reincorpore a sus actividades cotidianas de una forma más rápida mejorando su calidad de vida.
Lesiones musuclares
Cirugía de Juanetes
Consiste en la corrección de las deformidades que se dan en los pies, específicamente en el primer dedo (dedo gordo del pie) devolviendo al paciente la apariencia física deseada y quitando el dolor a la marcha.
Procedimientos
Rodilla
Reemplazo de Rodilla
Consiste en una cirugía en donde se sustituye la parte articular del fémur, tibia y rótula a nivel de la rodilla logrando una mejora en la movilidad, disminución del dolor y mejorando la calidad de vida del paciente considerablemente.
Artroscopia de Rodilla
Cirugía mínimamente invasiva en la que a través de diversos portales se introducen instrumentos especiales con los que se logra tratar y reparar cualquier lesión existente dentro de la rodilla.
Reemplazo Unicondilar (Mini Reemplazo de Rodilla)
Es un procedimiento en el cual se administra un medicamento con ayuda de ultrasonido o fluoroscopio (rayos x en video continuo) a nivel de la columna con lo que se logra el alivio inmediato de los síntomas.
Plastia de Ligamento Cruzado Anterior
El Ligamento cruzado anterior es una estructura que se encuentra dentro de la rodilla y le da estabilidad a la misma. Su función principal es evitar la traslación o movimiento de la tibia hacia adelante con respecto del fémur. La plasta es la reconstrucción de este ligamento la cual se puede alcanzar por medio de injerto autólogo (del mismo paciente) o de un banco de injertos (injerto cadavéricos).
Reparación de meniscos
Hombro
Artroscopia de hombro
Consiste en la reparación de defectos de músculos y tejidos que sirven para dar estabilidad y movimiento a al articulación del hombro. Esta es una cirugía con abordajes pequeños que ayudan a la recuperación pronta y efectiva. Se utilizan implantes y suturas especiales.
Reparación de manguito rotador
Cirugía que consiste en la reconstrucción de las lesiones que se dan en uno o varios de tendones de los músculos del hombro que nos ayudan a realizar diversas actividades cotidianas tales como, peinarnos, higiene oral, lavarnos el cabello etc. La reparación se lleva a cabo por medio de abordajes mínimamente invasivos en puntos especiales por los que se introducen instrumentos especiales para el tratamiento de dichas lesiones. El objetivo es que el paciente mejorare la movilidad y ya no tenga más dolor.
Otros
Fractura de Cadera
Consiste en sustituir la articulación de la cadera, cambiando la superficie articular de la cabeza femoral y la superficie articular del acetábulo, un hueso de la pelvis. Con ello se busca que el paciente se reincorpore a sus actividades cotidianas de una forma más rápida mejorando su calidad de vida.
Cirugía de Juanetes
Consiste en la corrección de las deformidades que se dan en los pies, específicamente en el primer dedo (dedo gordo del pie) devolviendo al paciente la apariencia física deseada y quitando el dolor a la marcha.